El fútbol mundial marca hoy un hito con el inicio del renovado Mundial de Clubes de la FIFA 2025, un torneo que promete transformar el panorama de las competiciones de clubes. La competición arranca con el esperado duelo inaugural entre Inter Miami y Al Ahly, que se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami esta noche. Este certamen, que se extenderá por un mes hasta el 13 de julio, presenta un formato inédito con la participación de 32 equipos de las seis confederaciones globales, muy al estilo de la Copa del Mundo de selecciones nacionales. Doce estadios en once ciudades de Estados Unidos serán anfitriones de los 63 encuentros.
Equipos icónicos como el Manchester City, campeón defensor de la UEFA Champions League, Chelsea, Real Madrid, y representantes sudamericanos como Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors, están listos para competir. El Inter Miami participa como anfitrión y contará con la figura de Lionel Messi en el certamen.
La FIFA ha implementado importantes novedades para esta edición con el objetivo de mejorar la experiencia y la precisión arbitral. Entre ellas, destaca una nueva tecnología semi-automatizada para el cobro de posiciones adelantadas, que busca reducir los tiempos de revisión y aumentar la exactitud. Este sistema utiliza una red de 16 cámaras de seguimiento conectadas a inteligencia artificial, emitiendo una señal sonora a los asistentes cuando un atacante en posición ilegal toque el balón. Además, se utilizarán cámaras corporales en los árbitros, cuyas imágenes podrán ser usadas por DAZN durante las transmisiones, ofreciendo una nueva perspectiva para los aficionados.
Un Torneo Millonario bajo la Lupa
El impacto económico del Mundial de Clubes 2025 es inmenso. La FIFA ha anunciado un fondo de premios de mil millones de dólares y un presupuesto total de dos mil millones. Se estima que los ganadores podrían recibir alrededor de 95 millones de dólares, haciendo de este torneo el más lucrativo de 32 equipos hasta la fecha, superando ampliamente el fondo de premios de la Copa Mundial de Qatar 2022. Este flujo de dinero representa una ventaja sustancial para los clubes participantes. Sin embargo, la inclusión del Inter Miami como anfitrión y la regla de un máximo de dos equipos por país en la UEFA han generado cierto debate sobre la equidad de la selección de participantes.
Es importante destacar que este Mundial de Clubes 2025, que se celebrará cada cuatro años con 32 equipos, es distinto de la Copa Intercontinental que la FIFA también organiza anualmente. La Copa Intercontinental moderna, que ya tuvo su primera edición en 2024 con la victoria del Real Madrid sobre Pachuca, es un torneo de eliminación directa que enfrenta a los seis campeones continentales. Ambas competiciones coexistirán en el calendario internacional con el objetivo de reforzar la jerarquía y visibilidad del fútbol de clubes.
Con todas estas novedades, el Mundial de Clubes 2025 presenta como un evento transformador, tanto en lo deportivo como en lo tecnológico y económico, aunque no exento de debates sobre su impacto en la salud de los atletas. La afición mundial ya palpita el inicio de esta nueva era futbolística.